Tania Franco Klein
Our Life in the Shadows: Contained (Self-portrait)
2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print
105 x 70 cm
Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Our Life in the Shadows: Locked Rooms (Self-portrait)
2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print
70 x 105 cm
Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Tania Franco Klein
Our Life in the Shadows: Positive Disintegration (Self-portrait)
2017
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print
105 x 70 cm
Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Tania Franco Klein
Our Life in the Shadows: Toaster (Self-portrait)
2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print
105 x 70 cm
Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Sin título
2014
Ed. 5 + 2 P.A.
Archival pigment print
135 x 90 cm
Domestic Fine Arts. Bajo el pseudónimo Domestic Fine Arts, Jésus Léon ha combinado fotografía, música y prácticas periodísticas por más de quince años. Su imaginario en el que muestra a ‘modelos’ posee no solo el glamour de una revista de moda, sino que permite personificar escenas profundamente románticas. En el trabajo de León Hernández, la intensidad de la propia vida se vuelve frágil y fugaz, para mostrar una versión oscura del amor, la oscuridad y la destrucción.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Untitled (Parque México)
2008
Ed. 5 + 2 P.A.
Archival pigment print
70 x 93 cm
Domestic Fine Arts. Bajo el pseudónimo Domestic Fine Arts, Jésus Léon ha combinado fotografía, música y prácticas periodísticas por más de quince años. Su imaginario en el que muestra a ‘modelos’ posee no solo el glamour de una revista de moda, sino que permite personificar escenas profundamente románticas. En el trabajo de León Hernández, la intensidad de la propia vida se vuelve frágil y fugaz, para mostrar una versión oscura del amor, la oscuridad y la destrucción.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Domestic Fine Arts: Quetzal & Emmanuel
2008
Ed. 5 + 2 P.A.
Archival pigment print
135 x 90 cm
Domestic Fine Arts. Bajo el pseudónimo Domestic Fine Arts, Jésus Léon ha combinado fotografía, música y prácticas periodísticas por más de quince años. Su imaginario en el que muestra a ‘modelos’ posee no solo el glamour de una revista de moda, sino que permite personificar escenas profundamente románticas. En el trabajo de León Hernández, la intensidad de la propia vida se vuelve frágil y fugaz, para mostrar una versión oscura del amor, la oscuridad y la destrucción.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Restricted Areas: Monument to the Conquerors of the Space
Archival pigment print
2015
Ed. 6:
120 x 96 cm
Restricted Areas (‘Zonas Restringidas’) ‘Áreas restringidas’ (2015), es una aproximación del impulso humano por la utopía y sobre nuestra búsqueda de la perfección a través del progreso tecnológico. Para realizar la serie, Tkachenko viajó a través de diversos países de la antigua URSS, en busca de lugares que utilizan para mantener una gran importancia a la idea de progreso tecnológico que ahora yacen desiertos. Han perdido su significado, junto con su ideología utópica, que hoy es obsoleta.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Muros de frontera, Tijuana: La linea
2017
Triptych Ed. 3
Available in singles (Ed. 6)
Archival pigment print
290 x 79 cm
Muros de frontera, Tijuana: La linea (2017 - ongoing). “Mexico’s Northern frontier is painful. The richest country on the globe meets an “underdeveloped” one. In 1846, the US Army invaded Mexico, ending with a final appropriation of half from its original territory, which moved the border to its actual position. During the XX century the efforts to shield the frontier begun and on this XXI century, Trump is determined to built a great wall from the Atlantic to the Pacific. The triptych from the Border’s Wall series: Tijuana —emblematic border’s city— runs over this story. Who is the owner of the land? Does the original inhabitants have rights? Walls are able to shield a country?” Pablo Ortiz Monasterio. Mexico City, 2018.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Muros de frontera, Tijuana: La linea
2017
Single Ed. 6
Archival pigment print
88.4 x 58 cm
Muros de frontera, Tijuana: La linea (2017 - ongoing). “Mexico’s Northern frontier is painful. The richest country on the globe meets an “underdeveloped” one. In 1846, the US Army invaded Mexico, ending with a final appropriation of half from its original territory, which moved the border to its actual position. During the XX century the efforts to shield the frontier begun and on this XXI century, Trump is determined to built a great wall from the Atlantic to the Pacific. The triptych from the Border’s Wall series: Tijuana —emblematic border’s city— runs over this story. Who is the owner of the land? Does the original inhabitants have rights? Walls are able to shield a country?” Pablo Ortiz Monasterio. Mexico City, 2018.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Muros de frontera, Tijuana: La linea
2017
Single Ed. 6
Archival pigment print
88.4 x 58 cm
Muros de frontera, Tijuana: La linea (2017 - ongoing). “Mexico’s Northern frontier is painful. The richest country on the globe meets an “underdeveloped” one. In 1846, the US Army invaded Mexico, ending with a final appropriation of half from its original territory, which moved the border to its actual position. During the XX century the efforts to shield the frontier begun and on this XXI century, Trump is determined to built a great wall from the Atlantic to the Pacific. The triptych from the Border’s Wall series: Tijuana —emblematic border’s city— runs over this story. Who is the owner of the land? Does the original inhabitants have rights? Walls are able to shield a country?” Pablo Ortiz Monasterio. Mexico City, 2018.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Muros de frontera, Tijuana: La linea
2017
Single Ed. 6
Archival pigment print
88.4 x 58 cm
Muros de frontera, Tijuana: La linea (2017 - ongoing). “Mexico’s Northern frontier is painful. The richest country on the globe meets an “underdeveloped” one. In 1846, the US Army invaded Mexico, ending with a final appropriation of half from its original territory, which moved the border to its actual position. During the XX century the efforts to shield the frontier begun and on this XXI century, Trump is determined to built a great wall from the Atlantic to the Pacific. The triptych from the Border’s Wall series: Tijuana —emblematic border’s city— runs over this story. Who is the owner of the land? Does the original inhabitants have rights? Walls are able to shield a country?” Pablo Ortiz Monasterio. Mexico City, 2018.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions