Nueva Era: Sin título (Casa)

2009 - 2014
Ed. 7 + 2 P.A.
Archival pigment print

60 x 90 cm

Option II: 90 x 135 cm
Ed. 5 + 2 A.P.

More
View in Room
inquire

Nueva Era (2009-14), sugiere una ficción sobre un mundo donde el hombre transcurre caminos espirituales taciturnos en los que predomina la desesperación con el deseo de liberación y la trascendencia. La serie evoca el malestar de una sociedad en la que el hombre se enfrenta constantemente con su propio mal para superar sus miedos. Las imágenes evocan una metáfora en espiral, que marchita y florece una y otra vez, ante un renacer distante, simbólico y cuasi futurista del hombre.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Nueva Era: Sin título (Cortina)

2009 - 2014
Ed. 7 + 2 P.A.
Archival pigment print

More
View in Room
inquire

Nueva Era (2009-14), sugiere una ficción sobre un mundo donde el hombre transcurre caminos espirituales taciturnos en los que predomina la desesperación con el deseo de liberación y la trascendencia. La serie evoca el malestar de una sociedad en la que el hombre se enfrenta constantemente con su propio mal para superar sus miedos. Las imágenes evocan una metáfora en espiral, que marchita y florece una y otra vez, ante un renacer distante, simbólico y cuasi futurista del hombre.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Tania Franco Klein

Our Life in the Shadows: Toaster (Self-portrait)

2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print

105 x 70 cm

More
View in Room
inquire

Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Tania Franco Klein

Our Life in the Shadows: Positive Disintegration (Self-portrait)

2017
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print

105 x 70 cm

More
View in Room
inquire

Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Tania Franco Klein

Our Life in the Shadows: Morning Ritual

2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print

105 x 70 cm

More
View in Room
inquire

Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Tania Franco Klein

Our Life in the Shadows: Contained (Self-portrait)

2016
Ed. 6 + 2 P.A.
Archival pigment print

105 x 70 cm

More
View in Room
inquire

Our Life in the Shadows (Nuestra vida en las sombras) (2016-2017). Fotografía escenificada elaborada meticulosamente para la cámara, deviene en imágenes intensas que revelan un tratamiento obsesivo del color como lenguaje para evocar un sentido de misterio y evanescencia que transcurre entre el letargo y la vigilia. Sus personajes, al mismo tiempo fascinantes y exhaustos, parecen estar al borde de la derrota y la esperanza. “En La sociedad del cansancio (Stanford University Press, 2012), el filósofo Byung-Chul Han explora la idea de que la sobrecarga de la tecnología moderna y la “cultura de la conveniencia” son el catalizador de la depresión y diversos desórdenes de la personalidad. Franco-Klein coloca esta contradicción al centro de su proyecto autobiográfico en proceso, el cual explora también la aspiración del Sueño Americano y las facetas de la perfección. —Tenemos una compulsión por nuestro desempeño y vivimos en una sociedad de logros positivista que nos ha dejado con una constante fatiga— señala. El uso de bloques de color dramáticos y audaces que sumergen a cada imagen en tonalidades separadas, funcionan de contrapeso al temperamento introvertido en la ficción de sus personajes femeninos La fotógrafa presta una atención detallada a los espacios utilizados como telón de fondo para los sentimientos que comunica. Encuentra sus locaciones tocando puertas de desconocidos y fabrica sus propios escenarios y utilería, casi siempre desde cero. Quizá por eso no sorprende que llegará a la fotografía mientras estudiaba arquitectura en México, estudiando posteriormente la maestría en fotografía de moda en la University of the Arts London en 2014. Su narrativa conlleva una ambigüedad que incita al espectador a aplicar su propia historia e interpretación y así quizá reflexione en nuestras identidades duales modernas. —Estamos siempre tratando de crear identidades mediante las redes sociales para expresar la parte buena de nosotros mismos, como si hubiera algún tipo de vergüenza de saber lo que somos del otro lado ... porque sentimos que hemos fallado en lo que se supuestamente deberíamos ser—.” Extracto de la publicación British Journal of Photography. Issue 7859. Mayo 2017. p. 27. Reino Unido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Akadem Gorododok: Novossibirsk’s Girl

2014
Ed. 10 + 2 P.A.
Archival pigment print

130 x 104 cm

More
View in Room
inquire

Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Akadem Gorododok: Organic Chemistry Lab

2014
Ed. 10 + 2 P.A.
Archival pigment print

110 x 74 cm

More
View in Room
inquire

Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Mara Sánchez-Renero

El Cimarrón y su Fandango: Threshold

2014
Edition A: 7 + 2 A.P.
Archival pigment print

68 x 60 cm

More
View in Room
inquire

El Cimarrón y su Fandango (2014), habla alegóricamente sobre el pasado de una comunidad de origen africano y el viaje de sus miembros a través de las fluctuaciones de la historia colonial, su integración en el territorio mexicano, y su sentido de identidad dentro de ella. No obstante, ese pasado no es solo la descripción de un concepto histórico; es -sobre todo- una definición de la presente. Un presente, en el caso de sus descendientes afro-mexicanos, que permanecen marginados, inestables e inmemorables para el discurso hegemónico.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Anika Schwarzlose

Disguise and Deception: Hollow stones

2011
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print

40 x 30 cm

More
View in Room
inquire

Máscara y engaño (2014), es un intercambio mimético de estrategias para hacer creer. Una división especial del ejército alemán llamado 'Tarnen und tauschen' (Máscara y engaño ) se ocupa de los asuntos más curiosos. La unidad está dedicada a la investigación y el desarrollo de la tecnología de camuflaje y la fabricación de armamento señuelo - tanques inflables , vehículos y minas terrestres de imitación. La militarización del entorno visual tal como se practica por los técnicos en la base, se convierte en un prisma de las consideraciones estéticas de los sistemas ideológicos, así como los efectos recíprocos que se producen entre los dos. En forma de un diálogo visual , ‘Máscara (o Disfraz) y engaño’ examina conjuntos particulares de las relaciones entre la estética y la ideología.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Danila Tkachenko

Lost Horizon: Monument to the atoms

Archival pigment print
2016

Ed. 7:

122 x 122 cm

More
View in Room
inquire

Lost Horizon (Horizonte perdido), 2016. El mundo prometido por la Revolución de octubre tendría que haber sido no solo justo y próspero, sino que debía haber trascendido el planeta para colonizar el espacio exterior. El régimen socialista debía haber sido establecido no solo en el espacio, sino en el tiempo, ayudado por la tecnología que habría permitido convertir un instante en eternidad. Sin embargo, precisamente con el paso del tiempo, las fallas económicas han traído toda suerte de desilusión sobre las utopías políticas y sobre la promesa de un futuro brillante. En Lost Horizon, Tkachenko captura objetos que representan la imagen de un futuro cósmico ideal perdido. Tkachenko eligió el formato 6x6, para encapsular el estado utópico de los proyectos futuristas en la forma suprematista propuesta por su connacional Kasimir Malevich’s, fundador de las Vanguardias rusas en su célebre ‘Cuadrado negro’ de 1917, que constituyendo una pieza revolucionaria del arte, refleja la época histórica en que fue concebido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x

Lost Horizon: Model of the Headquarters of the Third International. Moscow

Archival Pigment Print
2016

Available in 2 sizes: Ed. 7: 80x80cm & Ed.7 :

122 x 122 cm

More
View in Room
inquire

Lost Horizon (Horizonte perdido), 2016. El mundo prometido por la Revolución de octubre tendría que haber sido no solo justo y próspero, sino que debía haber trascendido el planeta para colonizar el espacio exterior. El régimen socialista debía haber sido establecido no solo en el espacio, sino en el tiempo, ayudado por la tecnología que habría permitido convertir un instante en eternidad. Sin embargo, precisamente con el paso del tiempo, las fallas económicas han traído toda suerte de desilusión sobre las utopías políticas y sobre la promesa de un futuro brillante. En Lost Horizon, Tkachenko captura objetos que representan la imagen de un futuro cósmico ideal perdido. Tkachenko eligió el formato 6x6, para encapsular el estado utópico de los proyectos futuristas en la forma suprematista propuesta por su connacional Kasimir Malevich’s, fundador de las Vanguardias rusas en su célebre ‘Cuadrado negro’ de 1917, que constituyendo una pieza revolucionaria del arte, refleja la época histórica en que fue concebido.

Por favor proporcione nombre y correo para información


5.00 m 3.00 m

Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions

x