Roger Ballen
Asylum of the Birds: Caged
2010
Ed. 5 + 2 A.P.
Archival pigment print
74 x 70 cm
El asilo de las aves (2010) es una serie realizada dentro de los confines de una casa en un suburbio de Johannesburgo. Sus habitantes de la casa, tanto personas como de animales, y más aún los omnipresentes pájaros, son el reparto que actúan en un interior escultórico y decorado orquestado por el autor. La obra resulta en imágenes con capas voluptuosas en las que aparecen el graffiti, dibujos, animales y objetos encontrados.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Roger Ballen
Asylum of the Birds: Alter ego
2010
Ed. 5 + 2 A.P.
Archival pigment print
50 x 50 cm
El asilo de las aves (2010) es una serie realizada dentro de los confines de una casa en un suburbio de Johannesburgo. Sus habitantes de la casa, tanto personas como de animales, y más aún los omnipresentes pájaros, son el reparto que actúan en un interior escultórico y decorado orquestado por el autor. La obra resulta en imágenes con capas voluptuosas en las que aparecen el graffiti, dibujos, animales y objetos encontrados.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Ben de Biel
Berlin: Hausbesetzer (Paracaidistas)
2010
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival dye print
33 x 22 cm
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Ben de Biel
Club Berlin: DJ Gesaffelstein im Boiler Room
2010
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print
89 x 59 cm
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Ben de Biel
Berlin: Hausbesetzer (Paracaidistas)
1990-1995
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival dye print
90 x 64 cm
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Yves Borgwardt
Rick Genest: Comin’ back home, Darling!
2010
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print
46 x 70 cm
Rick Genest (2010). El modelo de moda y artista canadiense Rick Genest es también conocido como Zombie Boy por sus tatuajes de vísceras y huesos que cubren la mayor parte de su cuerpo. Antes de que tuviera uno solo, Genest fue diagnosticado con un tumor cerebral y próximo a someterse a la cirugía, meditaba sobre su vida y posible muerte. Dando un paseo por la ciudad un día, Genest decidió vivir en el centro de Berlín, ocupando las azoteas y los contenedores de basura o bajo los puentes, para experimentar "un estilo de vida anárquico". El 27 de febrero de 2011, Genest apareció en el video de Lady Gaga "Born This Way ", quien uso maquillaje para replicar sus tatuajes. El modelo apareció en Vogue Hommes Japan, GQ y Style Reino Unido. Las fotografías de Yves Borgwardt muestran a Genest de una forma íntima nunca antes vista, que capturan el modelo existencialista en el que Genest se ha convertido, detrás de la fachada del fenómeno mediático. Comin' Back Home, Darling’ y ‘Hotel’ son dos aproximaciones de un mismo retrato contemporáneo, de un personaje particular que describe el espíritu de nuestros tiempos.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Yves Borgwardt
Rick Genest: Towel
2010
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print
70 x 46 cm
Rick Genest (2010). El modelo de moda y artista canadiense Rick Genest es también conocido como Zombie Boy por sus tatuajes de vísceras y huesos que cubren la mayor parte de su cuerpo. Antes de que tuviera uno solo, Genest fue diagnosticado con un tumor cerebral y próximo a someterse a la cirugía, meditaba sobre su vida y posible muerte. Dando un paseo por la ciudad un día, Genest decidió vivir en el centro de Berlín, ocupando las azoteas y los contenedores de basura o bajo los puentes, para experimentar "un estilo de vida anárquico". El 27 de febrero de 2011, Genest apareció en el video de Lady Gaga "Born This Way ", quien uso maquillaje para replicar sus tatuajes. El modelo apareció en Vogue Hommes Japan, GQ y Style Reino Unido. Las fotografías de Yves Borgwardt muestran a Genest de una forma íntima nunca antes vista, que capturan el modelo existencialista en el que Genest se ha convertido, detrás de la fachada del fenómeno mediático. Comin' Back Home, Darling’ y ‘Hotel’ son dos aproximaciones de un mismo retrato contemporáneo, de un personaje particular que describe el espíritu de nuestros tiempos.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Alexandra Cor
Fiction #1
2015
Ed. 12 + 2 A.P.
Impresión cromógena
70 x 51 cm
Ficciones (2015), consiste en una serie de collages meticulosamente elaborados a partir de fragmentos fotográficos recogidos en diferentes ciudades y localidades. En ellos se describen paisajes urbanos utópicos que tienen historias reales, pero los edificios, el césped y los árboles se aplanan en formas geométricas simples. Los collages se balancean entre dos mundos: el imaginario y el real. De esta manera estos nuevos paisajes se convierten en universales, libres de patrones culturales y de la presencia humana. Son ejemplos de nuestra percepción de la realidad post-digital y también un llamado a soñar, a jugar y a reflexionar.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Alexandra Cor
Fiction #5
2015
Ed. 12 + 2 A.P.
Impresión cromógena
70 x 51 cm
Ficciones (2015), consiste en una serie de collages meticulosamente elaborados a partir de fragmentos fotográficos recogidos en diferentes ciudades y localidades. En ellos se describen paisajes urbanos utópicos que tienen historias reales, pero los edificios, el césped y los árboles se aplanan en formas geométricas simples. Los collages se balancean entre dos mundos: el imaginario y el real. De esta manera estos nuevos paisajes se convierten en universales, libres de patrones culturales y de la presencia humana. Son ejemplos de nuestra percepción de la realidad post-digital y también un llamado a soñar, a jugar y a reflexionar.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
José Luis Cuevas
Nueva Era: Sin título (Arbol)
2009 - 2014
Ed. 7 + 2 P.A
Archival pigment print
120 x 80 cm
Option II: 165 x 110 cm
Ed. 5 + 2 A.P.
Nueva Era (2009-14), sugiere una ficción sobre un mundo donde el hombre transcurre caminos espirituales taciturnos en los que predomina la desesperación con el deseo de liberación y la trascendencia. La serie evoca el malestar de una sociedad en la que el hombre se enfrenta constantemente con su propio mal para superar sus miedos. Las imágenes evocan una metáfora en espiral, que marchita y florece una y otra vez, ante un renacer distante, simbólico y cuasi futurista del hombre.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
José Luis Cuevas
Nueva Era: Sin título
2009 - 2014
Ed. 7 + 2 P.A.
Archival pigment print
120 x 80 cm
Option II: 165 x 110 cm
Ed. 5 + 2 A.P.
Nueva Era (2009-14), sugiere una ficción sobre un mundo donde el hombre transcurre caminos espirituales taciturnos en los que predomina la desesperación con el deseo de liberación y la trascendencia. La serie evoca el malestar de una sociedad en la que el hombre se enfrenta constantemente con su propio mal para superar sus miedos. Las imágenes evocan una metáfora en espiral, que marchita y florece una y otra vez, ante un renacer distante, simbólico y cuasi futurista del hombre.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Jen Osborne
2011
Ed. 8 + 2 P.A.
Archival pigment print
88 x 58 cm
El Oeste Rojo (2011-2015), retrata a los elusivos ‘Indian Hobbyists’ asentados en Hungría, Polonia, Rusia, Alemania y la República Checa. Los sujetos en esta serie no pertenecen étnicamente a los Pueblos Originarios, sino a sociedades europeas que utilizan reflejos culturales profundamente practicados en los sesentas y los setentas en países de la antigua Unión Soviética para reclamar una identidad ‘indígena’ como suya. Esta afición fue alguna vez utilizada como escape psicológico para protestar contra las dictaduras desarrolladas detrás de la Cortina de hierro. El Oeste Rojo captura el 'Indigenismo aficionado’ como una profunda subcultura privada que sigue presente hasta nuestros días.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Jen Osborne
The Red West: Hair is in the Air
2013
Ed. 8 + 2 P.A.
Archival pigment print
22.5 x 34 cm
El Oeste Rojo (2011-2015), retrata a los elusivos ‘Indian Hobbyists’ asentados en Hungría, Polonia, Rusia, Alemania y la República Checa. Los sujetos en esta serie no pertenecen étnicamente a los Pueblos Originarios, sino a sociedades europeas que utilizan reflejos culturales profundamente practicados en los sesentas y los setentas en países de la antigua Unión Soviética para reclamar una identidad ‘indígena’ como suya. Esta afición fue alguna vez utilizada como escape psicológico para protestar contra las dictaduras desarrolladas detrás de la Cortina de hierro. El Oeste Rojo captura el 'Indigenismo aficionado’ como una profunda subcultura privada que sigue presente hasta nuestros días.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Jen Osborne
The Red West: Bareback
2011
Ed. 8 + 2 P.A.
Archival pigment print
110 x 73 cm
El Oeste Rojo (2011-2015), retrata a los elusivos ‘Indian Hobbyists’ asentados en Hungría, Polonia, Rusia, Alemania y la República Checa. Los sujetos en esta serie no pertenecen étnicamente a los Pueblos Originarios, sino a sociedades europeas que utilizan reflejos culturales profundamente practicados en los sesentas y los setentas en países de la antigua Unión Soviética para reclamar una identidad ‘indígena’ como suya. Esta afición fue alguna vez utilizada como escape psicológico para protestar contra las dictaduras desarrolladas detrás de la Cortina de hierro. El Oeste Rojo captura el 'Indigenismo aficionado’ como una profunda subcultura privada que sigue presente hasta nuestros días.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Mara Sánchez-Renero
El Cimarrón y su Fandango: Threshold
2014
Edition A: 7 + 2 A.P.
Archival pigment print
68 x 60 cm
El Cimarrón y su Fandango (2014), habla alegóricamente sobre el pasado de una comunidad de origen africano y el viaje de sus miembros a través de las fluctuaciones de la historia colonial, su integración en el territorio mexicano, y su sentido de identidad dentro de ella. No obstante, ese pasado no es solo la descripción de un concepto histórico; es -sobre todo- una definición de la presente. Un presente, en el caso de sus descendientes afro-mexicanos, que permanecen marginados, inestables e inmemorables para el discurso hegemónico.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Mara Sánchez-Renero
El Cimarrón y su Fandango: Mar
2014
Edition A: 7 + 2 A.P.
Archival pigment print
68 x 60 cm
El Cimarrón y su Fandango (2014), habla alegóricamente sobre el pasado de una comunidad de origen africano y el viaje de sus miembros a través de las fluctuaciones de la historia colonial, su integración en el territorio mexicano, y su sentido de identidad dentro de ella. No obstante, ese pasado no es solo la descripción de un concepto histórico; es -sobre todo- una definición de la presente. Un presente, en el caso de sus descendientes afro-mexicanos, que permanecen marginados, inestables e inmemorables para el discurso hegemónico.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Pablo Ortiz-Monasterio
2014
Ed. 10 + 2 A.P.
Archival pigment print
150 x 100 cm
Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Pablo Ortiz-Monasterio
Akadem Gorodok: Particle Accelerator
2014
Ed. 10 + 2 P.A.
Archival pigment print
150 x 100 cm
Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Pablo Ortiz-Monasterio
Akadem Gorodok: Stabilizer
2014
Ed. 10 + 2 P.A.
Archival pigment print
150 x 100 cm
Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Pablo Ortiz-Monasterio
2014
Ed. 10 + 2 A.P.
Archival pigment print
150 x 100 cm
Akadem Gorodok (2014). Una invitación realizada por el Ministerio de Cultura de Rusia llevó a Ortiz Monasterio a realizar este serie de fotografía contemporánea que publicó como un libro que incluye el texto de José Manuel Prieto con la editorial especializada en fotografia RM de España. Ortíz Monasterio, ofrece su particular visión de la célebre ciudad de los científicos, que en las cercanías de Novosibirsk, que parece salida directamente del túnel del tiempo. Sus imágenes saturadas de información representan uno de los pocos registros gráficos que existen de estas instalaciones, cuyos laboratorios dedicados al comportamiento de las partículas elementales, siguen siendo unos de los más prestigiosos a nivel mundial, revelando una estética inesperada.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Anika Schwarzlose
Disguise and Deception: Platform
2011
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print
110 x 78 cm
Máscara y engaño (2014), es un intercambio mimético de estrategias para hacer creer. Una división especial del ejército alemán llamado 'Tarnen und tauschen' (Máscara y engaño ) se ocupa de los asuntos más curiosos. La unidad está dedicada a la investigación y el desarrollo de la tecnología de camuflaje y la fabricación de armamento señuelo - tanques inflables , vehículos y minas terrestres de imitación. La militarización del entorno visual tal como se practica por los técnicos en la base, se convierte en un prisma de las consideraciones estéticas de los sistemas ideológicos, así como los efectos recíprocos que se producen entre los dos. En forma de un diálogo visual , ‘Máscara (o Disfraz) y engaño’ examina conjuntos particulares de las relaciones entre la estética y la ideología.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Anika Schwarzlose
Disguise and Deception: Hollow stones
2011
Ed. 12 + 2 P.A.
Archival pigment print
40 x 30 cm
Máscara y engaño (2014), es un intercambio mimético de estrategias para hacer creer. Una división especial del ejército alemán llamado 'Tarnen und tauschen' (Máscara y engaño ) se ocupa de los asuntos más curiosos. La unidad está dedicada a la investigación y el desarrollo de la tecnología de camuflaje y la fabricación de armamento señuelo - tanques inflables , vehículos y minas terrestres de imitación. La militarización del entorno visual tal como se practica por los técnicos en la base, se convierte en un prisma de las consideraciones estéticas de los sistemas ideológicos, así como los efectos recíprocos que se producen entre los dos. En forma de un diálogo visual , ‘Máscara (o Disfraz) y engaño’ examina conjuntos particulares de las relaciones entre la estética y la ideología.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Danila Tkachenko
The Last Resident: 02
Archival pigment print
2014
Ed. 24:
50 x 40 cm
The Last Resident (‘El último residente’) (2014) es un estudio que hace referencia a las utopías de la exploración del espacio y su entorno social que narra la desaparición de las aldeas. En Rusia, como en otras partes del mundo, cada año perecen cientos, incluso miles de poblados cuyos habitantes emigran a otros lugares. De 1993 a 2004, en el vasto territorio ruso 23000 pueblos fueron oficialmente cerrados, mientras que la población de las ciudades está en constante crecimiento. La estética del proyecto se inspira en la pintura, donde se utiliza la luz para iluminar el paisaje nocturno, como lo hacía el pintor ruso de ascendencia griega, Arkhip Kuindzhi.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Danila Tkachenko
The Last Resident: 03
Archival pigment print
2014
Ed. 24:
50 x 40 cm
The Last Resident (‘El último residente’) (2014) es un estudio que hace referencia a las utopías de la exploración del espacio y su entorno social que narra la desaparición de las aldeas. En Rusia, como en otras partes del mundo, cada año perecen cientos, incluso miles de poblados cuyos habitantes emigran a otros lugares. De 1993 a 2004, en el vasto territorio ruso 23000 pueblos fueron oficialmente cerrados, mientras que la población de las ciudades está en constante crecimiento. La estética del proyecto se inspira en la pintura, donde se utiliza la luz para iluminar el paisaje nocturno, como lo hacía el pintor ruso de ascendencia griega, Arkhip Kuindzhi.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Danila Tkachenko
The Last Resident: 01
Archival pigment print
2014
Ed. 24:
50 x 40 cm
The Last Resident (‘El último residente’) (2014) es un estudio que hace referencia a las utopías de la exploración del espacio y su entorno social que narra la desaparición de las aldeas. En Rusia, como en otras partes del mundo, cada año perecen cientos, incluso miles de poblados cuyos habitantes emigran a otros lugares. De 1993 a 2004, en el vasto territorio ruso 23000 pueblos fueron oficialmente cerrados, mientras que la población de las ciudades está en constante crecimiento. La estética del proyecto se inspira en la pintura, donde se utiliza la luz para iluminar el paisaje nocturno, como lo hacía el pintor ruso de ascendencia griega, Arkhip Kuindzhi.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
JUPITER XL. Porque recordamos a Mnemósine.
Roger Ballen, South Africa
Louisa Bäcker, Germany
Ben de Biel, Germany
Yves Borgwardt, United States
Alexandra Cor, Germany
José Luis Cuevas, México
Fernando Etulain, Mexico
Santiago Hafford, Argentina
Pablo Ortiz-Monasterio, Mexico
Hans Martin Sewcz, Germany
Jen Osborne, Canada
Mara Sánchez-Renero, Mexico
Anika Schwarzlose, Netherlands
Paddy Summerfield, United Kingdom
Daniela Tkachenko, Russia,
A finales de los años veinte del siglo pasado, Aby Warburg, historiador de arte alemán, creó un atlas fotográfico al que llamó Mnemósine en alusión a la diosa griega, madre de la musa Mneme. Su inmensa colección de más de dos mil imágenes de todo el mundo mostraba la permanente reinvención de la memoria y del concepto de la antigüedad.
A principios del siglo XXI, en 2003 fue descubierto un nuevo satélite del planeta Júpiter. Recibió como nombre científico: XL. También otro más poético: Mneme. ALMANAQUE se concibe como un astro que se suma al cosmos fotográfico y al universo del arte, por eso, esta exposición inicial aborda la propia vida, algunas de las formas que toma y, sobre todo, la fabricación del recuerdo en la memoria humana.
Corinna Koch