Ciudad de México
Omar Torres
Origen
México, 2023
Fotografía
LED UV print
53 x 43 cm
Ed. 10
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Omar Torres
Fragmento
México, 2023
Fotografía Inkjet print con laminado mate
79 x 104 cm
Ed. 5
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Omar Torres
Deconstrucción
México, 2024
Fotografía
Inkjet print con laminado mate
154 x 116 cm
Ed. 5
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Omar Torres
Análisis
México, 2023
Fotografía LED UV print
53 x 43 cm
Ed. 10
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Omar Torres
Caos
México, 2024
Fotografía Inkjet print con laminado mate
79 x 104 cm
Ed. 5
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Omar Torres
Ciudad de México
Esquivo y críptico, el término atribuido a Jacques Derrida que desarrolló con la llamada teoría crítica, implica el proceso de desmontar textos, ideas, y estructuras para revelar sus significados ocultos e inconsistencias internas. Derrida argumentó que los textos tienen múltiples interpretaciones y que la comprensión depende de la deconstrucción de los prejuicios y estructuras establecidas.
El acto de deconstruir puede ilustrarse con una metáfora visual simple: la transformación de un objeto de cristal perfecto en algo mas, al ser quebrado intencionadamente. Cada fragmento, aunque separado del todo, refleja una parte del original para introducir una nueva forma que, aunque aparentemente rota, constituye un nuevo entero que no existía hasta entonces.
Fotografiar estas fracciones crea una nueva imagen de éstas, una representación que no depende de los trozos individuales, sino de cómo se arreglan para interpretarse en su conjunto. Esta acción simboliza no sólo la transformación física de un cristal, sino en la mirada del espectador como ¿destrucción o re-construcción?
Deconstruir no es precisamente fragmentar, destruir o derribar; es quizás una forma de revelar lo que estaba en lo previo y encontrar nuevas formas de ser y de ser percibido.
Las imágenes de esta exposición invitan a una ruptura con nuestras percepciones originales para cuestionar nuestras certezas y reconstruir de una forma consciente nuestro mundo en el Mundo.
En ambos casos, tanto en el del cristal como en el del espectador, la serie atestigua que existen nuevas formas de ver y entender lo que alguna vez consideramos completo e inmutable.
Omar Torres
Omar Torres, Ciudad de México. Egresado de la Escuela Activa de Fotografía, con estudios en Casa del Lago UNAM y la Dirección de Fotografía en la Cineteca Nacional, es maestro en Artes Visuales por la Universidad de Arte y Diseño de Kioto, Japón.
Su obra explora las emociones humanas a través de objetos cotidianos que transforma en metáforas visuales mediante las instalaciones que escenifica para la cámara. Sus composiciones visuales reminiscentes de Hiroshi Sugimoto, Rebeca Horn y Lucio Fontana le han permitido desarrollar un estilo propio con profundas cargas simbólicas.
Destacan sus muestras individuales: Colapso en el Museo de la Cancillería (2023) y Ensayos del Colapso en la Galería Credit Suisse Group México (2019), ambas presentadas por Ricardo Reyes y Emociones en la Galería Enrique Guerrero (2023). Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, México, Francia, Reino Unido, Rusia, Costa Rica y Japón.
Omar Torres ha obtenido el premio de la Triennale de Kameyama en Japón en 2022, Primer Lugar, Premio Internacional de Fotografía IP, mención de honor por Ensayos del Colapso, premio de Oro por Prix de la Photographie en París en 2021, bronce por Moscow International Foto Award MIFA en 2021 y mención de honor por el International photography Award NY USA, entre otros.