México,1977.
Vive y trabaja en la ciudad de México.
Aglae Cortés
(Los otros) Recuerdos del futuro: Tiempo petrificado
Inkjet / Barite Paper
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2016
Fine Art print & Acid free varnish
Ed. 7 + 2 P.A.
“Vivimos en un contexto social, politico y cultural incierto. Los acelerados avances tecnológicos no siempre van de la mano con el avance del pensamiento, lo que genera una fuerte sensación de terra-incógnita sobre el futuro. (Los otros) recuerdos del futuro es un cuerpo de trabajo de largo aliento que inició el año pasado a partir de una residencia artística en Fiskars, Finlandia y pretende desarrollarse en diferentes latitudes. Las condiciones territoriales en extremo opuestas a mi cotidianidad, un pequeño pueblo de 50 habitantes y culturalmente fríos, en pleno invierno polar, con cuatro horas de luz al día, un idioma completamente ajeno, etc, fueron factores determinantes para enfocarme en la alteración que puede sufrir la percepción del tiempo y espacio aún en la misma planeta.” Aglae Cortés
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2017
Archival pigment print
Edition of 5 + 2 A.P.
“Vivimos en un contexto social, politico y cultural incierto. Los acelerados avances tecnológicos no siempre van de la mano con el avance del pensamiento, lo que genera una fuerte sensación de terra-incógnita sobre el futuro. (Los otros) recuerdos del futuro es un cuerpo de trabajo de largo aliento que inició el año pasado a partir de una residencia artística en Fiskars, Finlandia y pretende desarrollarse en diferentes latitudes. Las condiciones territoriales en extremo opuestas a mi cotidianidad, un pequeño pueblo de 50 habitantes y culturalmente fríos, en pleno invierno polar, con cuatro horas de luz al día, un idioma completamente ajeno, etc, fueron factores determinantes para enfocarme en la alteración que puede sufrir la percepción del tiempo y espacio aún en la misma planeta.” Aglae Cortés
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2017
Inyección de tinta sobre papel baritado
Edition of 5 + 2 A.P.
“Vivimos en un contexto social, politico y cultural incierto. Los acelerados avances tecnológicos no siempre van de la mano con el avance del pensamiento, lo que genera una fuerte sensación de terra-incógnita sobre el futuro. (Los otros) recuerdos del futuro es un cuerpo de trabajo de largo aliento que inició el año pasado a partir de una residencia artística en Fiskars, Finlandia y pretende desarrollarse en diferentes latitudes. Las condiciones territoriales en extremo opuestas a mi cotidianidad, un pequeño pueblo de 50 habitantes y culturalmente fríos, en pleno invierno polar, con cuatro horas de luz al día, un idioma completamente ajeno, etc, fueron factores determinantes para enfocarme en la alteración que puede sufrir la percepción del tiempo y espacio aún en la misma planeta.” Aglae Cortés
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2017
Inyección de tinta sobre papel baritado
Edition of 5 + 2 A.P.
“Vivimos en un contexto social, politico y cultural incierto. Los acelerados avances tecnológicos no siempre van de la mano con el avance del pensamiento, lo que genera una fuerte sensación de terra-incógnita sobre el futuro. (Los otros) recuerdos del futuro es un cuerpo de trabajo de largo aliento que inició el año pasado a partir de una residencia artística en Fiskars, Finlandia y pretende desarrollarse en diferentes latitudes. Las condiciones territoriales en extremo opuestas a mi cotidianidad, un pequeño pueblo de 50 habitantes y culturalmente fríos, en pleno invierno polar, con cuatro horas de luz al día, un idioma completamente ajeno, etc, fueron factores determinantes para enfocarme en la alteración que puede sufrir la percepción del tiempo y espacio aún en la misma planeta.” Aglae Cortés
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2012
Ed. 5 + 2 P.A
Archival pigment print
Su obra explora el espacio y el tiempo como conceptos que abarcan todo aquello que llamamos la realidad y se materializan en un proceso de experimentaciones abstractas del paisaje. Cortés realiza un acercamiento a un conocimiento directo de lo que nos rodea para desarticularlo en fragmentos de un espacio inmaterial. En su serie Aforismos Visuales (2011 - 2017), la fotografía, más que un instrumento mimético, es una herramienta análoga a la mirada con la que registra y construye una realidad alterna que pasa desapercibida a la vista y que sólo puede permanecer en la imagen. Al paso del tiempo, el proceso de su trabajo ha sido una depuración visual que consiste en quitar y quitar elementos primero en la arquitectura, en el cuerpo y en el paisaje; luego en las formas más mínimas del espacio. “Pienso el proceso fotográfico como la desmaterialización del espacio capturado que al ser materializarlo de nuevo en una imagen no regresa tal cual. Esa descomposición es algo nuevo que quizá aún no tiene nombre. El espacio real sólo se manifiesta por un instante, cuando pierde el referente de sí, antes de las connotaciones y las denotaciones”.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2012
Ed. 5 + 2 P.A
Archival pigment print
Su obra explora el espacio y el tiempo como conceptos que abarcan todo aquello que llamamos la realidad y se materializan en un proceso de experimentaciones abstractas del paisaje. Cortés realiza un acercamiento a un conocimiento directo de lo que nos rodea para desarticularlo en fragmentos de un espacio inmaterial. En su serie Aforismos Visuales (2011 - 2017), la fotografía, más que un instrumento mimético, es una herramienta análoga a la mirada con la que registra y construye una realidad alterna que pasa desapercibida a la vista y que sólo puede permanecer en la imagen. Al paso del tiempo, el proceso de su trabajo ha sido una depuración visual que consiste en quitar y quitar elementos primero en la arquitectura, en el cuerpo y en el paisaje; luego en las formas más mínimas del espacio. “Pienso el proceso fotográfico como la desmaterialización del espacio capturado que al ser materializarlo de nuevo en una imagen no regresa tal cual. Esa descomposición es algo nuevo que quizá aún no tiene nombre. El espacio real sólo se manifiesta por un instante, cuando pierde el referente de sí, antes de las connotaciones y las denotaciones”.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2011
Ed. 5 + 2 P.A
Archival pigment print
Su obra explora el espacio y el tiempo como conceptos que abarcan todo aquello que llamamos la realidad y se materializan en un proceso de experimentaciones abstractas del paisaje. Cortés realiza un acercamiento a un conocimiento directo de lo que nos rodea para desarticularlo en fragmentos de un espacio inmaterial. En su serie Aforismos Visuales (2011 - 2017), la fotografía, más que un instrumento mimético, es una herramienta análoga a la mirada con la que registra y construye una realidad alterna que pasa desapercibida a la vista y que sólo puede permanecer en la imagen. Al paso del tiempo, el proceso de su trabajo ha sido una depuración visual que consiste en quitar y quitar elementos primero en la arquitectura, en el cuerpo y en el paisaje; luego en las formas más mínimas del espacio. “Pienso el proceso fotográfico como la desmaterialización del espacio capturado que al ser materializarlo de nuevo en una imagen no regresa tal cual. Esa descomposición es algo nuevo que quizá aún no tiene nombre. El espacio real sólo se manifiesta por un instante, cuando pierde el referente de sí, antes de las connotaciones y las denotaciones”.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
2015 - 2017
Ed. 5 + 2 P.A
Archival pigment print
Su obra explora el espacio y el tiempo como conceptos que abarcan todo aquello que llamamos la realidad y se materializan en un proceso de experimentaciones abstractas del paisaje. Cortés realiza un acercamiento a un conocimiento directo de lo que nos rodea para desarticularlo en fragmentos de un espacio inmaterial. En su serie Aforismos Visuales (2011 - 2017), la fotografía, más que un instrumento mimético, es una herramienta análoga a la mirada con la que registra y construye una realidad alterna que pasa desapercibida a la vista y que sólo puede permanecer en la imagen. Al paso del tiempo, el proceso de su trabajo ha sido una depuración visual que consiste en quitar y quitar elementos primero en la arquitectura, en el cuerpo y en el paisaje; luego en las formas más mínimas del espacio. “Pienso el proceso fotográfico como la desmaterialización del espacio capturado que al ser materializarlo de nuevo en una imagen no regresa tal cual. Esa descomposición es algo nuevo que quizá aún no tiene nombre. El espacio real sólo se manifiesta por un instante, cuando pierde el referente de sí, antes de las connotaciones y las denotaciones”.
Approximate view with unframed print. Ask for exact available dimensions
Aglae Cortés
México,1977.
Vive y trabaja en la ciudad de México.
Una activa representante de una nueva generación de fotógrafos contemporáneos de México, Cortés ha exhibido de forma individual y colectiva en México, España y varios países de América Latina, incluyendo la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, México, 2014, The San Francisco Camerawork & The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts en Nueva York.
En 2016 ganó el Premio de Adquisición en la Séptima Bienal Nacional de Artes Visuales y obtuvo la beca Creadores con Trayectoria FECAS-PECDA por el estado de Sonora (2014-2015). En 2015 el Museo de Artes de Sinaloa presentó su exposición individual “El peso del tiempo en una línea imaginaria” y obtuvo el Premio de Adquisición de la XV Bienal de Artes Visuales del Noroeste. Ganadora del primer lugar del Art of Photography Show 2012 y seleccionada para Trasatlántica en PhotoEspaña, Aglae fue galardonada con el Sistema Nacional de Jóvenes Creadores del Arte del FONCA el mismo año.
Sus imágenes han sido portadas de libros para las editoriales Tierra Adentro y Feltrinelli Editore y ha sido reseñada por Indie Rocks!, La Tempestad, The Art of Photography Show y LAT Photo Magazine, Fórum Latinoamericano de Fotografía y F-Stop Magazine. Su obra forma parte de la Alain Servais Collection, de las colecciones de la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, del Museo de Artes de Sinaloa MASIN y de la Fundación CODET.
Obra disponible:
Su obra explora el espacio y el tiempo como conceptos que abarcan todo aquello que llamamos la realidad y se materializan en un proceso de experimentaciones abstractas del paisaje. Cortés realiza un acercamiento a un conocimiento directo de lo que nos rodea para des-articularlo en fragmentos de un espacio inmaterial.
En su serie Aforismos Visuales (2011 - 2017), la fotografía, más que un instrumento mimético, es una herramienta análoga a la mirada con la que registra y construye una realidad alterna que pasa desapercibida a la vista y que sólo puede permanecer en la imagen.
El proceso de su trabajo consiste en una depuración visual para “quitar y quitar” elementos de la arquitectura, el cuerpo y el paisaje; para luego continuar retirando en las formas más mínimas del espacio.
“Lo mismo es lo diferente en mutua inclinación” afirma Heidegger en su famoso escrito Aletheia. Al respecto Aglae refiere sobre sus imágenes: “Pienso el proceso fotográfico como la desmaterialización del espacio capturado que al ser materializarlo de nuevo en una imagen no regresa tal cual. Esa descomposición es algo nuevo que quizá aún no tiene nombre. El espacio real sólo se manifiesta por un instante, cuando pierde el referente de sí, antes de las connotaciones y las denotaciones”.